Más Scouts, Mejores Ciudadanos

La Manada de Lobatos es la Rama integrada por niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 y los 10 años.

La Manada está inspirada en el Libro de las Tierras Vírgenes, de Rudyard Kipling. Este libro relata las experiencias, aventuras y enseñanzas que vivió Mowgli en la Selva del Seeonee como un miembro más de la Manada de Lobos liderada por Akela.

LINA MARCELA CÉSPEDES

Comisionada Regional

LOBATOS

LEMA Y SALUDO DEL LOBATO

“EL LOBATO SE VENCE A SÍ MISMO”: debes aprender a dominarte y vencer tus caprichos. Debes terminar lo comenzado y hacer tus obligaciones, aunque no te agraden.
 
El Lema del Lobato es: “SIEMPRE MEJOR”. Esto quiere decir que debemos superarnos en cada momento.

Las orejas del Lobato forman una ‘V’ porque siempre dice la verdad. El dedo pulgar descansa sobre el dedo anular y representa la sonrisa del Lobato porque este siempre está alegre y sonriente. Además, también significa que el mayor protege al pequeño, el Lobato piensa primero en los demás.

PROMESA

PROMESA

“ Yo ____, prometo hacer siempre lo mejor, para cumplir mis deberes para con Dios y la patria, hacer un favor a alguien cada día; y cumplir la ley de la manada”

LEY

LEY DE LA MANADA

  1. Escucha y obedece al viejo lobo.
  2. Dice siempre la verdad.
  3. Es alegre y amigable.
  4. Comparte con su familia.
  5. Ayuda a los demás.
  6. Cuida la naturaleza.
  7. Desea aprender.

ORACIÓN

ORACIÓN

“Oh dulce y buen señor mío, enséñame a ser humilde y bondadoso, a imitar tu ejemplo, a amarte con todo mi corazón y a seguir el camino que me ha de llevar al cielo junto a tí. Amén”

MÁXIMAS

MÁXIMAS DEL LOBATO

El lobato escucha y respeta a los otros, dice siempre la verdad, es alegre y amigable, comparte con su familia, ayuda a los demás, cuida la naturaleza, desea aprender.

REFERENTE ESPIRITUAL

San Francisco de Asís es el referente espiritual de los Lobatos porque es considerado el protector de los animales, especialmente de los lobos.

¿Por qué es el patrón de los Lobatos?

  • Su ejemplo de vida, sencillez, alegría y amor por la naturaleza lo hacen un modelo a seguir para los lobatos.
  • Su compasión hacia los animales, como el lobo de Gubbio, lo hacen un ejemplo de protección animal.
  • Su respeto y cuidado hacia la naturaleza lo hacen un ejemplo de protección ambiental.
  • El 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís, patrono de la Manada, y por eso se establece como el Día del Lobato y Lobezna.

MARCO SIMBÓLICO

“El libro de las tierras vírgenes”, nos narra la vida de Mowgli, un niño que queda huérfano y es criado por la Manada de Lobos de Seeonee, en la India. Allí conoce a varios animales de los cuales aprende muchas cosas.

Debido a los valores positivos que emanan de las historias y al ambiente fantástico tan adecuado para los niños, los cuentos de Rudyard Kipling han sido usados para la motivación de los Lobatos, siendo usual que se tome el nombre de algunos personajes para designar a los dirigentes (Scouters) o a los niños.

Rudyard Kiplin

El autor del libro es Rudyard Kipling, inglés nacido en Bombay (India) el 30 de diciembre de 1865. Escribió un centenar de poemas y algunas novelas conocidas mundialmente, entre ellas “The Jungle Book” en 1894 y “Kim” (de aquí vienen los juegos de Kim) en 1901. 

PROGRESIONES

La progresión personal es el elemento del método Scout que se ocupa de ayudar a cada joven a generar la motivación interior para que participe de forma consciente y activa en su crecimiento.

LOBO PATATIERNA

Etapa de la vida de un lobo en la que vive cerca de su cubil, junto a su familia. Conoce la manada, su simbología y aprende a divertirse con los demás. 

LOBO SALTADOR

Etapa donde aprende a saltar más lejos de su cubil, habilidad que para él no es más que un juego, pero le será muy útil a la hora de cazar.

LOBO RASTREADOR

Etapa donde aprende a utilizar su olfato y a encontrar los rastros, es más creativo y aventurero, acompaña a la manada en las cacerías.

LOBO CAZADOR

Etapa donde finalmente ese pequeño lobato es muy capaz y se convierte en un CAZADOR, un lobo capaz de guiar y dirigir a la manada en las cacerías.

ENTRE TODOS

CONSTRUIMOS

UN MUNDO MEJOR

“Traten de dejar este mundo
en mejores condiciones
de como lo encontraron”

Lord Robert Baden-Powell

CONTACTO

Calle 4 #35A – 51 Of. 104
San Fernando, Cali, Valle del Cauca
Teléfono: 316 480 4488

Horarios de Atención al Público:
Lunes a Viernes 8:00 a.m a 5:00 p.m

Copyright © 2025 Scouts del Colombia, Región Valle del Cauca / Comisión de Comunicaciones / Política de Privacidad
El contenido de este sitio no puede ser reproducido total ni parcialmente sin la expresa autorización del titular de los derechos

Scroll to Top
Abrir chat
Hola gracias por comunicarte con la Asociación Scout de Colombia Región Valle ⚜️👋
¿En qué podemos ayudarte?